“Everest” es un dramático film de altos niveles de realización, a cargo del director de Islandia Baltasar Kormákur, mayormente conocido por sus películas comerciales “Contraband” (2012) y “2 Guns” (2013). El mismo está inspirado en eventos reales, plasmados en un guión escrito por William Nicholson y Simon Beaufoy.
Esta producción de Universal Pictures y Working Title Films es protagonizada por Jason Clarke, Michael Kelly, Josh Brolin, Jake Gyllenhaal, Emily Watson, Sam Worthington, Keira Knightley, Robin Wright,Martin Henderson, John Hawkes y Naoko Mori, entre otras figuras.
Esta película recrea todo lo acontecido con la más mortífera tragedia en el monte Everest, donde catorce alpinistas perdieron su vida durante la temporada de escalada del 1996. La mayoría de ellos perecieron cuando una inesperada tormenta los sorprendió en pleno ascenso, mientras que otros no lograron sobrevivir al descender. Hoy día sigue siendo un misterio los orígenes que desencadenaron esta tormenta que estaba fuera de pronóstico.
Los líderes guías Rob Hall (Clarke) y Scott Fischer (Gyllenhaal) dirigen a sus respectivos equipos a la cima de la admirada y peligrosa montaña, donde cada uno de los alpinistas buscan la proeza de tocar la punta más alta del mundo. No obstante, un inesperado cambio climático originó una fuerte tormenta que desencadenó los trágicos hechos que hoy son parte de la historia.
Baltasar Kormákur logró capturar en diversas escenas los momentos angustiantes, de desesperación y resignación de su elenco. En su mayoría, los estelares brindaron actuaciones acorde con lo requerido, en esta producción en la que se invirtió 55 millones de dólares. A eso sumamos la acertada fotografía deSalvatore Totino y la elocuente música original de Dario Marianelli (ganador de un Oscar por “Atonement”, de 2008).
La edición y efectos especiales no fueron excesivos y acorde, contrario a la mayoría de películas que buscan sacar espectacularidad o destacar la adrenalina que pueden originar estas películas sobre escalas de montañas de alto riesgo. Tal vez este tratamiento de poca fanfarria comercial se debe a los trágicos acontecimientos en que se basa la cinta, donde varios de los involucrados y descendientes aún viven.

Jake Gyllenhaal como Scott Fischer al momento de tocar la punta más alta del mundo en “Everest” (2015).
Dos años después de los acontecimientos de 1996, se lanzó un documental titulado igualmente “Everest”, donde se mostró por primera vez los reales retos y peligros a considerar para poder escalar esta famosa montaña que marca la frontera entre Nepal y China. El mismo contó con la voz narrativa deLiam Neeson y fue dirigido por David Breashears, Stephen Judson y Greg MacGillivray. En el mismo se muestra cómo un equipo internacional escaló la montaña en la primavera de 1996, donde se enfrentaron a avalanchas, falta de oxígeno, paredes de hielo traicioneras y precipicios mortales. En esta oportunidad, todos lograron llegar a la cima y descender salvos al campamento base.
Varias han sido las propuestas cinematográficas hechas sobre la llamada “frente del cielo” (nombre dado por los residentes de Nepal, ‘Sagarmāthā’) y llamada Everest en honor al geógrafo galés George Everest, primera persona en escalarla en 1865. Sin embargo, la carga de dramatismo y buen nivel de realización, convierten a esta película de Baltasar Kormákur en una pieza de referencia obligatoria al momento de hablarse de producciones sobre escalas montañosas. (Buena).
@everestmovie @PalaciodelCine #musicacinetv @Musica_Cine_TV
