Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 4709

Sorpresivo estreno @netflix ‏#TheCloverfieldParadox

$
0
0
cloverfield-

Escena de “The Cloverfield Paradox”. / Cortesía de Netflix

En lo que se considera una movida sorpresiva y astuta, la cadena streaming Netflix , sin previo aviso y bajo el más estricto hermetismo, aprovechó la masiva teleaudiencia del Super Bowl 2018, no sólo para lanzar el trailer de su nuevo film, sino para anunciar su disponibilidad inmediata. Se trata del film The Cloverfield Paradox, tercera película de una saga que aunque no comparte los mismos protagonistas, se desarrollan dentro del mismo universo misterioso y de fantasía.

Hasta el momento del anuncio, públicamente se sabía que estaba en etapa de post-producción este proyecto de Paramount Pictures y Bad Robot Productions, el que se esperaba que al igual que sus predecesores fuera estrenado en las salas de cine. Algo similar sucedió cuando se debutó la película anterior en el 2016, cuando sin previo anuncio llegó sorpresivamente en las salas de cine.

Hasta ahora la estrategia de no dejar filtrar nada referente a su producción ha estado funcionando bien en las películas de Cloverfield, lo que despierta en el público la ansiedad de identificar las conexiones entre ellas. Si no hay trailers previos, sinopsis o detalles de producción antes de sus estrenos, más a favor de la producción juega la interrogante popular.

cloverfield-statue-of-liberty

Promocional de “Cloverfield” (2008). / Cortesía de Pramount Pictures

En el 2008 Matt Reeves dirigió Cloverfield, con un guión de Drew Goddard y la producción de J.J. Abrams. Aprovecharon el entonces auge de las películas tipo video aficionados y estrenaron un film de aparente contenido simple: un monstruo gigante que sale de la nada siembre el caos y destrucción en plena ciudad de New York. El tipo de narrativa presentada, conjuntamente con convincentes caracterizaciones y una puesta en escena revestida de calidad, dejó un repentino éxito que costó 25 millones de dólares que recaudó en todo el mundo $ 170.7 millones. Unos no tan populares Lizzy Caplan, Jessica Lucas, T.J. Miller, Michael Stahl-David y Odette Annable protagonizaron esta historia.

cloverfield

Mary Elizabeth Winstead y John Goodman en “10 Cloverfield Lane” (2011). / Imagen via Paramount Pictures

Este film de inmediato se convirtió en una cinta de culto que 8 años después contó con su secuela 10 Cloverfield Lane, donde ahora Reeves y Goddard se limitan a ser productores ejecutivos, con Abrams en la producción. Dan Trachtenberg tuvo los honores en la dirección, mientras los guionistas fueron Josh Campbell, Matthew Stuecken y Damien Chazelle. Josh Campbell y Matthew Stuecken crearon esta historia que recaudó globalmente $ 110.2 millones.

Aunque no guardaba relación directa con la primera película, esta secuela supone desarrollarse cuando comenzaron los acontecimientos del mismo film, donde el monstruo que atacó New York está relacionado con lo que se evidencia en la parte final de esta película. Ahora la carga dramática está en un primer orden, con valiosas interpretaciones a cargo de John Goodman, Mary Elizabeth Winstead y John Gallagher Jr.

The-Cloverfield-Paradox-Ending-Gugu-Mbatha-Raw

Gugu Mbatha-Rawes Hammilton en “The Cloverfield Paradox” (2018). / Imagen via Netflix

Ahora llega el turno de The Cloverfield Paradox, con Julius Onah en la dirección, y guión responsabilidad de Oren Uziel, Oren Uziel y Doug Jung. Anclada ahora en el incremento de la ciencia ficción desarrollada desde el espacio exterior mismo, esta franquicia hace un giro de 360 grados y magnifica mundialmente una historia que llega hasta un mundo paralelo, un planeta Tierra con un espacio-tiempo diferente al que pertenecen los protagonistas del nuevo film.

Una de las secuencias de apertura más apresuradas y confusas de la memoria reciente introduce la estación espacial donde tiene lugar Paradox, cuya tripulación ejecutará un experimento acelerador de partículas que de alguna manera puede producir suficiente energía libre para alimentar un mundo con problemas. Nadie es realmente presentado, pero Schmidt (Daniel Bruhl) parece ser una parte importante del equipo interestelar, al igual que Hamilton (Gugu Mbatha-Raw), el único miembro de la tripulación que cuenta con algún tipo de historia de fondo. También actúan David Oyelowo, John Ortiz, Chris O’Dowd, Aksel Hennie, Ziyi Zhang, Elizabeth Debicki y Roger Davies.

cloverfield-paradox

Escena de “The Cloverfield Paradox” (2018). / Imagen via Netflix

Las películas anteriores de Cloverfield han arrojado a los espectadores a realidades apenas explicadas, y su valor de entretenimiento ha sido definido por los límites de esos mundos. En Paradox, la necesidad de mostrar algo diferente que de paso a la conexión del universo existente y que funja como punto de referencia para las demás películas a seguir, se aprecia una trama ligeramente forzada y confusa que no coincide con la solidez argumental de las películas anteriores.

La calidad en su realización técnica, recreaciones CGI para crear situaciones en el espacio y la sorpresa al final del film, así como el compromiso de involucrar a más actores de renombre en la industria, resultan ser lo mejor de la película. Netflix engalana su catálogo de contenidos en línea con esta propuesta de impacto mediático (por la que pagó a Paramount más de US$ 50 millones), la que junto a otros filmes que están pendientes de estreno y en procesos de pre y post-producción, vislumbra un futuro bastante competitivo y atractivo a nivel de distribución entre lo convencional (las salas de cine) y lo innovador (plataformas streaming).

GOD PARTICLE

Elizabeth Debicki es Jensen en “The Cloverfield Paradox” (2018). / Imagen via Netflix

The Cloverfield Paradox está destinado básicamente a los amantes de la ciencia ficción que gustan de situaciones desesperantes y claustrofóbicas en el espacio exterior, donde el misterio y horror es lo más destacable. (Buena)

 @netflix

clovefield netflix


Viewing all articles
Browse latest Browse all 4709

Trending Articles