Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 4712

Protagonistas – #CSIMiami √

$
0
0

 

CSI-Miami1

David Caruso en “CSI: Miami”. / Imagen via CBS

CSI; Miami es un spin off de CSI: Crime Scene Investigation es la versión lujosa de la saga de series que incluye además a CSI: NY y CSI: Cyber. La misma es una creación de Ann Donahue, Carol Mendelsohn y Anthony E. Zuiker, quienes estuvieron presentes a lo largo de los 232 episodios, junto a otros 42 escritores. Se produjeron 10 temporadas desde el 2002 hasta el 2012.

La serie fue dirigida por 45 realizadores conocidos en el cine y TV, entre ellos:  Rob Zombie (The Devil’s Rejects, 2005), David Arquette (Scream, 1996), Richard Pearce (No Mercy, 1986), (The X Files, Tucker Gates (1996-1997), Daniel Attias (Homeland, 2011-2018), Danny Cannon (Judge Dredd , 1995), Greg Yaitanes (House M.D., 2004-2012), Jonathan Glassner (The Outer Limits, 1996-1997), Gina Lamar (Jane the Virgin, 2015-2018) y otros.

csi-miami-1

Adam Rodríguez, Khandi Alexander, David Caruso, Jonathan Togo y Emily Procter en un promocional de “CSI: Miami” (T3). / Imagen via CBS

Al igual que CSI: Las Vegas y CSI: NY, CSI: Miami cuenta un soundtrack de la banda The Who, el mismo se titula Won’t Get Fooled Again” y forma parte del álbum estrenado en 1970 Who’s Next.

Dentro de la franquicia CSI, la serie ambientada en Miami es la que más veces ha trabajado con sus producciones homólogas (dos veces con cada una), siendo el primer cross-over el presentado en la segunda temporada de CSI: Las Vegas, emitido el 9 de mayo del 2002 y titulado “Cross-Jurisdictions”. La buena impresión y aceptación de este episodio dio origen a CSI: Miami.

csim

Khandi Alexander, Rory Cochrane, David Caruso, Emily Procter, Adam Rodriguez y Sofia Milos en “CSI: Miami” (T2). / Imagen via CBS

La serie fue filmada en varias locaciones de Miami, Florida, pero también se emplearon un mayor número de filmaciones en locaciones diferentes y estudios ubicados en Los Angeles, California.

De toda la saga CSI, la primera en dejarse de producir fue CSI: Miami, cuyos altos costos llevaron a CBS a cancelarla en abril de 2012. A esto contribuyó el hecho de que se experimentó una merma en la audiencia durante su última temporada, cuya décima estación cerró con 8 millones de espectadores y un rating de 1.7 puntos entre los adultos de 18 a 49 años.

CSI Miami

David Caruso con su personaje de Horatio Caine, junto a Gary Sinise (Mac Taylor), en una colaboración en “CSI: NY”. / Imagen via CBS

Dotada de un notable despliegue de recursos en post-producción, en donde se destaca su característico estilo y estética, CSI: Miami figura entre las 30 series más costosas en la historia de la TV norteamericana. Se reportó que cada episodio tuvo un promedio estimado de 3.5 millones de dólares, costo que ascendía aún más dependiendo de la complejidad de algunos episodios producidos a lo largo de sus 10 temporadas.

Al igual que las demás series de la saga CSI, la misma fue blanco de críticas favorables y en contra. La ficticia agresividad argumental liderada por científicos, forenses y el resto del departamento CSI de Miami, contrasta con una realidad donde estos especialistas no tienen funciones en el campo cotidiano real. Aunque ciertamente hay algunos detectives adscritos al departamento CSI, las investigaciones, persecuciones e interrogatorios están reservados a detectives y uniformados. A esto agregamos el hecho, de que en la serie sus protagonistas impecablemente vestidos, parecen más bien modelos y no servidores públicos expuestos a la poco estética realidad de las calles que han de enfrentar.

csi-miami-poster

David Caruso, Adam Rodríguez, Emily Procter, Eva LaRue y Jonathan Togo en “CSI: Miami”. / Imagen via CBS

El sello de Jerry Bruckheimer y su empresa Jerry Bruckheimer Television, representan el sello de calidad necesarios para hacer que todos los relacionados a este proyecto de CBS Television Studios, estén por encima de los estándares requeridos para hacer una producción de gran escala. La serie también es una producción de Alliance Atlantis Communications y The American Travelers. Touchstone Television estuvo relacionado al proyecto sólo en la producción del piloto.

CSIMiami_Charriol3

Emily Procter en “CSI: Miami”. / Imagen via CBS

Entre las otras características de la serie, se destacan: el cliché de Horatio (Caruso) con las gafas y su voz pausada; la constante trama conspirativa; la vanguardia tecnológica en el laboratorio forense y de investigaciones CSI; tomas panorámicas de la ciudad de Miami bajo el sol; y de entre otros detalles, al igual que CSI: Las Vegas, la ágil edición que contrasta con el estilo tradicional de series policiales existentes hasta ese entonces.

Así como las demás series de la saga, su estelar elenco estuvo compuesto por destacadas figuras del cine y la TV, así como estrellas invitadas en episodios regulares. En ese mismo orden, también su elenco está compuesto por algunos actores que antes de esta producción no habían alcanzado el estatus de estrellas que tienen hoy día.

 @CBS

csi-miami-0

David Caruso, Eddie Cibrian y Emily Procter en “CSI: Miami”. / Imagen via CBS

Elenco de CSI: Miami

csi-miami-ss1

David Caruso es Horatio Caine en “CSI: Miami”. / Imagen via CBS

David Caruso es Horatio Caine (323 episodios). Es el teniente a cargo del laboratorio criminalista de Miami Dade. Previamente fue detective de homicidios en Nueva York, analista forense y artificiero. Estuvo brevemente casado con Marisol Delko (Alana de la Garza), quien murió al final de la temporada 4, en el episodio One of Our Own. Luego tuvo una tormentosa relación con Julia Winston (Elizabeth Berkley), con quien procreó a su hijo Kyle (Evan Ellingson). El personaje de ella estuvo presente durante 9 episodios. / Al llegar a la serie, Caruso ya tenía una destacada participación en papeles secundarios en episodios de series como Hill Street Blues (1981-1983), H.E.L.P. (1990), NYPD Blue (1993-1994) y Michael Hayes (1997-1998). Participó episodios de CHiPs (1983), T.J. Hooker (1983), y más. / En el cine, igualmente ya tenía roles destacados en: An Officer and a Gentleman (1982), First Blood  (1982), Thief of Hearts (1984), Blue City (1986), King of New York (1990), Mad Dog and Glory (1993), Kiss of Death (1995), Jade (1995), Body Count (1998), Proof of Life (2000), Session 9 (2001), y más. / Era el más cotizado por episodios en CSI: Miami, empezó en el año 2000 con US$200,000 y terminó en el 2012 con US$375,000.

 @davidcaruso1

procter

Emily Procter es Calleigh Duquesne en “CSI: Miami”. / Imagen via CBS

Emily Procter es Calleigh Duquesne (232 episodios). Es una destacada científica, experta en balística que trabaja en el laboratorio criminalista de Miami Dade. Pese a que fue delincuente en su adolescencia, tuvo la capacidad de dejar ese pasado atrás y graduarse en la Universidad. Sus ansias por aprender, su entusiasmo y sus antecedentes con las armas la llevaron rápidamente de la vida criminal a la policía forense de Miami. En la temporada 7 se convirtió en el interés sentimental de su compañero de labores Eric Delko (Adam Rodriguez). / Antes de llegar a la serie había tenido participaciones tímidas en episodios de series televisivas como: Renegade (1995), Friends (1995), Lois & Clark: The New Adventures of Superman (Lana Lang, 1996), Early Edition (1997), y más. / En el cine, también había tenido cortas interpretaciones en: Leaving Las Vegas (1995), Jerry Maguire (1996), Body Shots (1999), y más.

 @emilyprocter

CSIMiami_Cast_2

Adam Rodriguez es Eric Delko en “CSI: Miami”. / Imagen via CBI

Adam Rodriguez es Eric Delko (221 episodios). Es parte del equipo de CSI de la ciudad de Miami, quien antes de unirse a la fuerza policial era un atleta natural, nadador profesional que nunca logró una medalla olímpica. Es hermano de Marisol Delko, la ex-esposa de Horatio (Caruso). Fue pareja sentimental de su compañera Calleigh (Procter). Abandonó el equipo en la temporada 8, siendo reemplazado por Jesse Cardoza (Eddie Cibrian), aunque sigue apareciendo en diversos casos como colaborador del Laboratorio. En la novena temporada recupera su antiguo puesto como CSI. / En adición a ser actor de la serie, Rodríguez fue director de dos episodios: Hunting Ground (2011) y At Risk (2012). / A su llegada a la serie tenía una moderada experiencia en otras producciones de la pantalla chica como: Brooklyn South (1997-1998), Felicity (1999-2000), All Souls (2001) y Resurrection Blvd. (2001-2002). Tuvo otras cortas actuaciones en NYPD Blue (1997) y Law & Order (1999). / En el cine, sus créditos se destacan después de entrar a la serie, entre cuyas películas se destacan: Thanks to Gravity  (2006), Splinter (2006), Cielito lindo (2010), Caught in the Crossfire (2010), Magic Mike (2012), y otras.

 @_Adam_Rodriguez

Rex Linn

Rex Linn es Frank Tripp en “CSI: Miami”. / Imagen via CBS

Rex Linn es Frank Tripp (197 episodios). Es detective de Homicidios del Departamento de Policías del Condado de Miami Dade, asignado al equipo CSI. Por lo general acompaña al equipo de investigadores CSI en operaciones de cateos y registros. / A su llegada a la serie ya tenía una larga experiencia actuando en diversas series de TV, entre las que figuran: Northern Exposure(1991), FBI: The Untold Stories(1992), The Adventures of Brisco County Jr. (1994), Nash Bridges (1997), 3rd Rock from the Sun (1996-1997), Vengeance Unlimited (1998), Walker, Texas Ranger(1999), The Pretender (2000), JAG (1995-2000), The Fugitive (2000-2001). y más. También actuó en las TV-Movies Bonanza: The Next Generation (1988), The Gambler Returns: The Luck of the Draw (1991), In the Line of Duty: Siege at Marion (1992), Confessions: Two Faces of Evil (1994), Black Cat Run (1998), A Murder on Shadow Mountain (1999), y varias más. / En el cine tiene una destacada filmografía, entre las que figuran: Cliffhanger (1993), Wyatt Earp (1994), Clear and Present Danger (1994), Drop Zone (1994), Tin Cup(1996), The Long Kiss Goodnight (1996), Ghosts of Mississippi(1996), Breakdown(1997), The Postman(1997), Rush Hour(1998), Blast from the Past (1999), Instinct (1999), Ghosts of Mars (2001), y varias más.

Jonathan Togo

Jonathan Togo es Ryan Wolfe en “CSI: Miami”. / Imagen via CBS

Jonathan Togo es Ryan Wolfe (182 episodios). Es un detective integrado al equipo en la tercera temporada para ocupar el lugar dejado por el detective Tim Speedle (Rory Cochrane), asesinado en un tiroteo al principio de la temporada.Es un oficial de patrulla de la policía de Miami, inteligente y con gran capacidad de liderazgo cuya especialidad es la genética. Su rápida reacción en un accidente hace que Horatio quede impresionado y poco a poco se fue uniendo al equipo de C.S.I. Al principio se vio con problemas con las apuestas esto le ocasiona una suspensión administrativa que superó posteriormente volviendo al equipo C.S.I. / Antes de su llegada a la serie, apenas se había destacado en la serie Special Unit 2 (2001-2002), así como pequeños papeles en las series Judging Amy (2003), Law & Order (2003), Ed (2003) y The Jury (2004). / En el cine sólo había tenido un pequeño rol en Mystic River (2003).

Eva LaRue

Eva LaRue es Natalia Boa Vista en “CSI: Miami”. / Imagen via CBS

Eva LaRue es Natalia Boa Vista (153 episodios). Era una informante del FBI asignada para ayudar a construir un caso contra Horatio Caine, haciéndose pasar como una mujer maltratada que ayudó al equipo CSI a resolver el asesinato de una mujer que fue asesinada por su ex marido en “Colisión”. Cuando se descubre la verdadera identidad de Natalia hubo enojos dentro del equipo, pero la aceptaron cuando ella dejó ese trabajo para formar parte del equipo CSI. Su especialidad es ser Analista ADN. / Al llegar a la serie ya tenía un largo trayecto actuando en roles cortos y secundarios en series de TV, entre ellas: The Love Boat (1986), Santa Barbara (1988), Freddy’s Nightmares(1989), Married with Children(1990), They Came from Outer Space(1991), Dallas (1991), Head Over Heels(1997), Soldier of Fortune, Inc. (1999), Third Watch  (2000-2001), Soul Food (2000-2001), Modern Girl’s Guide to Life (2005), y más. Entre sus TV-Movies están: Remembrance (1996), Out of Nowhere (1997) y Ice(1998). / Entre sus pocas películas se destaca RoboCop 3 (1993).

 @ImEvaLaRue

Khandi Alexander

Khandi Alexander es Alexx Woods en “CSI: Miami”. / Imagen via CBS

Khandi Alexander es Alexx Woods (145 episodios). Fue la Médico Forense durante las seis primeras temporadas. Abandonó el laboratorio a finales de la temporada 5, en el episodio Rock and a Hard Place, cuando su hijo es una figura central en una investigación de asesinato que involucra a traficantes de drogas, y ella hace todo lo que está a su alcance para ayudarlo y protegerlo. Luego se convirtió en un personaje recurrente en las temporadas 7 y 8. / Antes de llegar a la serie tenía bastante experiencia participando en episodios de series como: La Femme Nikita (1998), NewsRadio (1995-1998), NYPD Blue (1999), The Corner (2000), Third Watch (2000), Law & Order: Special Victims Unit (2001), ER (1995-2001), y más. / En el cine su destacada experiencia incluye las películas: Joshua Tree (1993), What’s Love Got to Do with It (1993), Poetic Justice (1993), Sugar Hill (1993), Thick as Thieves (1999), Dark Blue (2002) y más.

miller

Omar Benson Miller es Walter Simmons en “CSI: Miami”. / Imegen via CBS

Omar Benson Miller es Walter Simmons (63 episodios). Procedente del turno nocturno, se incorpora al equipo CSI que lidera Horatio al comienzo de la temporada 8, colaborando en un principio como un experto en robos de arte.Tiene una estrecha relación de amistad con Jesse Cardoza, un antiguo CSI que retorna a Miami sustituyendo a Eric Delko mientras éste abandona el Laboratorio. / Su experiencia en TV antes de llegar a la serie, incluye sus actuaciones en episodios de: The West Wing (2002), Sex, Love & Secrets (2005), Law & Order: Special Victims Unit (2006), Eleventh Hour (2009) y más. / En el cine ya había tenido participaciones en: 8 Mile (2002), Get Rich or Die Tryin’  (2005), Lucky You (2007), Grindin’ (2007), Gordon Glass (2007), The Express (2008), y más.

 @OmarMiller

Sofia Milos

Sofia Milos es Yelina Salas en “CSI: Miami”.. / Imagen via CBS

Sofia Milos es Yelina Salas (60 episodios). Es una detective de homicidios que frecuentemente colabora con Horatio y su equipo CSI. Es un personaje recurrente en las temporadas 1 y 2, pasando luego a ser una estelar en la temporada 3. Luego en las temporadas 5, 6 y 7 pasó a ser un personaje invitado. / Oriunda de Suiza, esta actriz ya tenía una amplia filmografía cuando llegó a esta serie, entre cuyas actuaciones en TV figuran: Caroline in the City (1997-1998), Love Boat: The Next Wave(1998), The Secret Lives of Men (1998-1999), The Sopranos (2000), Curb Your Enthusiasm (2000), The Twilight Zone (2002), ER(2003), Desire (2006), y más. / En el cine tenía una corta filmografía, en donde se destacan los filmes The Order (2001) y Passionada (2002).

 @milossofia

Megalyn Echikunwoke

Megalyn Echikunwoke es Tara Price en “CSI: Miami”. / Imagen via CBS

Megalyn Echikunwoke es Tara Price (23 episodios, 2008-2009). Es médico forense durante la temporada 7, reemplazando a Alexx Woods. Se vuelve adicta a un medicamento, alterando pruebas con tal de conseguirlo, por lo que finalmente es encarcelada. / Al llegar a la serie ya había participado en varias series de TV, entre las que se destacan: Spyder Games (2001), Boston Public (2001), Sheena (2002), ER (2002), 24 (2001-2002), What I Like About You (2002), Buffy the Vampire Slayer (2003), Like Family (2003-2004), Veronica Mars (2004), That ’70s Show (2004-2005), Supernatural (2006), The 4400  (2006-2007), The Game (2008), y más. / Entre las pocas películas que tenía en el cine, antes de llegar a la serie, estan: Who Do You Love (2008) y Fix (2008).

 @Megalyn

CSI: Miami

Emily Procter y David Caruso en “CSI: Miami”. / Imagen via CBS

Otros actores recurrentes en CSI: Miami, son:

Christian Clemenson es el Dr. Tom Loman (52 episodios, 2009-2012).

Boti Bliss es Maxine Valera (76 episodios, 2003-2009).

Rory Cochrane es Tim Speedle (50 episodios, 2002-2007).

Brendan Fehr es Dan Cooper (35 episodios, 2005-2008).

David Lee Smith es el sargento Rick Stetler (35 episodios, 2003-2010).

Brian Poth es Tyler Jenson (30 episodios, 2003-2005).

Eddie Cibrian es Jesse Cardoza (25 episodios, 2009-2010).

Christopher Redman es Michael Travers (25 episodios, 2008-2011).

Wes Ramsey es Dave Benton (25 episodios, 2003-2012)

Kim Delaney es Megan Donner (10 episodios, 2002).

Fuentes: IMDb / Wikipedia
Omar Benson Miller

Eddie Cibrian y Omar Benson Miller en “CSI: Miami”. / Imagen via CBS

csim1

Khandi Alexander, Adam Rodríguez, David Caruso, Emily Procter, Jonathan Togo y Eva LaRue en un promocional de “CSI: Miami”. / Imagen via CBS


Viewing all articles
Browse latest Browse all 4712

Trending Articles