Llega a las salas de cine el film de acción “White House Down” (“El ataque”), producción asociada de Iron Horse Entertainment, Centropolis Entertainment y Mythology Entertainment. La misma es distribuida por Columbia Pictures y es dirigida por Roland Emmerich, quien además es uno de sus productores. Su guion fue escrito por James Vanderbilt.
Este film es protagonizado por Channing Tatum, quien también funge como productor ejecutivo. Junto al mismo conforman el elenco Jamie Foxx, Maggie Gyllenhaal, Jason Clarke, Richard Jenkins, James Woods y Lance Reddick, entre otros.
(Trailer)
“White House Down” tiene una duración de 131 minutos y muestra la historia de John, un policía del capitolio que fue rechazado en su solicitud para pertenecer al Servicio Secreto protegiendo al presidente de Estados unidos. Justamente el día en que se denegó su petición, estando en la casa Blanca junto a su pequeña hija, se ve envuelto en medio de un fuerte ataque paramilitar en plena casa oval.
Las circunstancias harán que John proteja al mandatario cuando el inclemente ataque diezma a toda la seguridad y siembre el terror en todo el país. Ahora el valiente policía tendrá de mantener con vida al valiente presidente, a la vez de velar por la seguridad de su hija, la cual al igual que otros está en medio de todo el caos.
Roland Emmerich, responsible de éxitos como “Independence Day”, “Godzilla” (1998), “The Patriot” y “The Day After Tomorrow”, trata de sobreponerse a recientes fracasos como “10,000 BC” y “2012”. Lamentablemente la película de turno resulta ser otro fiasco en la filmografía del destacado realizador alemán, ya que se produjo con un presupuesto estimado en 150 millones de dólares y a poco más de dos meses de su estreno había recaudado US$73.103 millones de dólares.
Esta es una de esas películas que cíclicamente surgen simultáneamente con otra propuesta muy similar, representando una batalla de intereses para sus respectivas casas y gusto popular. “White House Down” surge al mismo tiempo que “Olympus Has Fallen”, propuesta que igualmente muestra un ataque en el Capitolio y donde un agente (Gerard Butler) debe proteger al presidente (Aaron Eckhart). Lo único, es que esta propuesta distribuida por FilmDistrict resultó ser más exitosa que la distribuida por Columbia (recaudó US$98.8 millones y se invirtió US$70 millones).
Ambas propuestas siguen explotando el recurso de mostrar destrucciones de simbolismos de poder norteamericano, algo que siempre ha estado latente en la historia del cine, pero que en los últimos años ha alcanzado dimensiones más pretenciosas.
Años atrás vimos animadas competencias similares que mostraban a un Hollywood más inmerso en este tipo de batalla entre estudios. Entre esos casos puedo citar “Armageddon” de Touchstone Pictures vs. “Deep Impact” de Paramount Pictures en 1988; “Wyatt Earp” de Warner Bros. vs. “Tombstone” de Buena Vista Pictures entre 1993-94 ó “Speed” de Twentieth Century Fox vs. “Blown Away” de MGM en 1994. En otro orden, igualmente recuerdo a “Missing in Action” con Chuck Norris y de Cannon Group vs. “Rambo: First Blood Part II” con Sylvester Stallone y de Artisan Entertainment entre 1984-85.
Otro caso reciente es “Battle Los Angeles” de Columbia Pictures vs. “Skyline” de Rogue Pictures entre 2010-11, donde la competencia fue tan aguerrida que la segunda fue demandada por la primera debido a las similitudes de los efectos empleados y hasta el afiche promocional (Columbia ganó el pleito).
A juzgar por los resultados obtenidos entre “White House Down” y “Olympus Has Fallen”, estamos seguros de que estas “coincidencias argumentales” seguirán produciéndose durante mucho.
“White House Down” es una película meramente diseñada para aprovechar los beneficios del verano estadounidense y para ello no se escatimaron los recursos necesarios para obtener muy buenos resultados a nivel de novedosos efectos y post-producción general. No obstante, su cotizado elenco no pudo destacarse por encima de un guion poco original. (Regular)
