El 25 de enero se inauguró la expo convención Andina Link Cartagena 2014, la cual se efectúa en cartagena de Indias, Colombia, del 25 al 27 de febrero. Efectuándose tradicionalmente desde hace más de 20 años, el evento espera registrar este año una asistencia aproximada de 1,800 personas y 120 empresas expositoras.
El acto de apertura contó con la presencia de Dionisio Velez Trujillo, Alcalde Mayor de Cartagena, quien estuvo acompañado de la Sra. Luz Marina Arrango, Directora de Andina Link. También estuvieron presentes los panelistas: Ramón Angarita, Director de la empresa tecnológica ANTV; Marta Ochoa, Directora Senior de gestión de Fraude de Direc TV Latin America; la Dra. Dolly Rodríguez, Fiscal de La unidad Nacional de delitos contra la Propiedad Intelectual y Antonio Salles, Miembro del gremio Brasilera Asociación Brasileña de Televisión por Suscripción. El experimentado en telecomunicaciones Fernando Devis, Director Académico de Andina Link 2014, fungió como moderador del foro.
Luego de que el Alcalde Mayor resaltó la disposición de su estado para este tipo de actividades, así como iniciativas de su gestión para el impulso de la ciudad en materia de telecomunicaciones, David Hdez. González, Decano Universidad Antioquia, resaltó los aportes y desafíos pendientes por parte de la institución que representa. Acto seguido el tema tratado por todos los panelistas fue relacionado a la “regulación, legislación y piratería”, donde se expuso su constante evolución y tecnificación, al margen de los diversos controles que se aplican para combatir la ilegalidad en los sistemas de cable.
Marta Ochoa resaltó los avances obtenidos por “Alianza”, una organización que agrupa a varios representantes de señales y demás, que combate la piratería en los decodificadores o receptores cuyos FTA son alterados por fabricantes, vendedores y distribuidores. Las modificaciones aplicadas a estos equipos falsificados permiten recibir señales de manera abierta, violentando las codificaciones y demás controles de seguridad que ponen en los equipos originales sus representantes legales.
En ese mismo orden, se citaron estrategias descaradas utilizadas por los piratas de FTA para burlar normas aduaneras al momento de hacer esas importaciones, las cuales violan con facilidad los controles legales aplicados en la actualidad por las autoridades. No importan las acciones que se tomen para frenar esta situación, los piratas están un paso más adelante.
La Fiscal Dolly Rodríguez resaltó acciones contundentes que actualmente hace la división que dirige, la cual al contar con el respaldo legal, experiencia y acción de campo por parte de “Alianza”, vislumbra un posible inicio para frenar aún más, en alguna medida, estas acciones delictivas que van en perjuicio de los dueños, representantes y demás relacionados de señales de cable.
En horas de la tarde, el foro siguió profundizando en las acciones que se están tomando en Colombia para contrarrestar a los piratas que comercializan decodificadores fraudulentos. Para la ocasión fungieron como panelistas: María del Pilar Torres, Coordinadora de regulación de protección a Usuarios; Olga castaño, Directora del órgano regulador ANTV; Angela Guerra, Directora de Regulación de Telefónica Movistar Colombia y Oscar Mauricio Amaya, representante legal de Direct TV.
Durante los foros expuestos estuvieron presentes representantes de cableoperadores comunitarios, ingenieros, especialistas técnicos, ejecutivos y demás representantes de empresas de cable de diferentes países de Latinoamérica.
Las exposiciones comerciales concentra a la mayoría de los principales distribuidores y representantes de señales de cable de Centro, Sudamérica y El caribe.
